Pelarda

De Xilocapedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Vista panorámica

Despoblado medieval de Pelarda, en el actual término municipal de Olalla, citado por los medievalistas en diversas crónicas desde el siglo XIII. Debió ser abandonado en el siglo XV. El Santuario de la Virgen de Pelarda puede ser una continuación del antiguo templo parroquial de la aldea. No se observan restos constructivos, pues el entorno ha sufrido numerosas intervenciones al ser uno de los lugares más populares para las romerías de los pueblos cercanos.

El Padre Faci recogía asimismo la leyenda que existía sobre Virgen de la Pelarda y el poblado que se ubicaría en ese mismo lugar y que, según él, tomaría el nombre de la sierra donde se localizaba, que se llamaba así por ser monte pelado y raso; este autor escribiría: “En la sierra de Pelarda dicen que existió un poblado que, amenazado por la invasión árabe, escondió la imagen de la Virgen que veneraban, envolviéndola en lienzo blanco y colocándola dentro de la pila bautismal de la iglesia, para enterrarla después. Pasarían más de cuatrocientos años hasta que un pastor, al labrar un campo, tropezó con su reja en tan preciado tesoro, que pintor alguno se atrevió a corregir al posible deterioro de la imagen obra de San Lucas”. Una vez más, y como ocurriría con otras pardinas, la devoción religiosa, la historia y la leyenda se mezclan. Sabemos que Pelarda sería una población porque como tal aparecía en el reparto de diezmos que en 1205 realizaba el Obispo Castrocol , correspondiéndole los diezmos de este lugar a la iglesia de San Pedro de Daroca.

De la misma forma tenemos constancia de que el 25 de noviembre de 1348 moría Iacobud de Lançuela, rector de Olalla y Pelarda, quizás a causa de la peste negra, y que sería sustituido por Assencius Elcano . Respecto a la rectoría de Pelarda decir que en 1387 en una visita pastoral en la que se establecía el reparto de rectorías entre las iglesias de Daroca se estipulaba que a la iglesia de Santa María de Daroca le pertenecían las rectoría de “Monreal, Longares, La Rambla, Nueros, Castelpedrés, Vádenas, Podio, Odón, Vascones, Olalla y Pelarda, y Alluenda” ; las rectorías de Olalla y Pelarda aparecen citadas en ambos casos como si estuviesen unidas, desconocemos si este dato puede indicarnos que para entonces Pelarda ya estaba despoblada o tan sólo que carecería de suficiente población para mantener su propio vicario.

Lo que es seguro es que Pelarda ya no aparecía en el moravedí de 1373, si tenemos en cuenta estos datos y le otorgamos veracidad histórica a lo dicho por el Padre Faci sobre la fundación de una cofradía de la Virgen de Pelarda por vecinos de Olalla en 1394, lo lógico es pensar que la localidad habría sido ya despoblada para finales de s. XIV.

La siguiente noticia que tenemos de Pelarda sería ya del s. XVI, y para entonces no cabe duda de que estaba convertida en pardina; en 1560 interrogados por los peritos de la Casa de Ganaderos de Zaragoza sobre sus dehesas los vecinos de Olalla dicen que poseen varias dehesas entre ellas la Pardina de Santa María de Pelarda , cuyos mojones describen minuciosamente.

Junto al santuario de la Virgen de Pelarda todavía hoy se conserva el topónimo Valdemintroso que se podría corresponder con el Valmintroso nombrado en 1560, y que nos permitiría ubicar la dehesa de la pardina al sureste del santuario, justo en el límite del término de Olalla con el de Fonfría.

Así pues, parece que al menos desde 1560, la pardina de Pelarda estaría encomendada a Olalla, a la que permanecería arrendada durante los s. XVII y XVIII; la Comunidad de Aldeas de Daroca cobraría por este arriendo 80 sueldos anuales ,una cantidad relativamente pequeña con respecto a las cantidades pagadas por otras pardinas como por ejemplo la de Gascones por la que se pagaban 444 sueldos o la de Mercadal por la que se pagaban 400. Tras la desaparición de la Comunidad de Aldeas en 1837 la pardina quedaría definitivamente integrada en el término de Olalla, con posterioridad a esa fecha durante 1855 los vecinos de esta lugar prohibirían extraer leña de los montes de la Pardina de Pelarda a los habitantes de la vecina Cutanda, que por su parte alegaban que hasta ese momento habían extraído leña siempre absteniéndose de cortar monte sin haber sido requeridos nunca por el pueblo de Olalla.

Haciendo caso a todos estos datos, podríamos ubicar el despoblado medieval de Pelarda, en el término de Olalla, justo en el área donde se encuentra el santuario de la Virgen de Pelarda. El Inventarío Arqueológico nos dice que pese a no haber encontrado restos, quizás por un defecto en la prospección, por la ubicación, la toponimia y la distribución del término es probable que el poblado de Pelarda se situara en este punto. Confirmando este idea en el s. XIX Sebastián Minaño en el Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal escribiría que el Santuario de Pelarda “está situado en el monte del mismo nombre en el sitio donde estuvo el lugar de Pelarda que ahora es pardina”.

Páginas relacionadas

Bibliografía

  • Esteban Abad, Rafael (1959): Estudio histórico-político sobre la ciudad y Comunidad de Daroca. Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, pág. 128
  • Rubio Martín, M. (2012): Despoblados y pardinas medievales en la comarca del Jiloca. Inédito.